• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos de etiqueta: sustentabilidad

Entendemos realmente lo que implica la Responsabilidad Social?

28 Miércoles Nov 2012

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial, Gobierno Corporativo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

sustentabilidad

“El hombre sabe a menudo lo que hace. Nunca sabe qué hace lo que él hace”(Paul Valéry). En una avalancha, ningún copo de nieve se siente responsable” (Stanislaw Jerzy ).

Existen tres ámbitos de responsabilidad: 1) La responsabilidad por nuestros actos (ej. Adán y Eva) 2) La responsabilidad por nuestro prójimo (ej. Caín) y 3) La responsabilidad por todo el planeta (ej. Noé). Pero en realidad de qué nos sentimos responsables?. A medida que la relación entre un autor (causa) y un acto (efecto) se diluye, la percepción de la responsabilidad se diluye, y entonces: ¿Cómo sentirse responsable del cambio climático?, ¿del dumping social y fiscal internacional?, ¿de la pérdida de bio y etno-diversidad?, ¿de la explotación de los trabajadores pobres?.

La definición de Responsabilidad Social según el ISO 26000 es: la responsabilidad de una organización por los impactos de sus decisiones y actividades, -que incluyen productos y servicios, esferas de influencia y responsabilidad en la cadena de producción-,  en la sociedad y el medio ambiente, a través de una conducta y ética que contribuya con el desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad, que tome en cuenta las expectativas de las partes interesadas (stakeholders), que cumpla con las leyes y sea compatible con las normas internacionales de conducta y sea integrada en la totalidad de la organización y puesta en práctica en todas sus relaciones.

La Responsabilidad Social amplía las responsabilidades cuando se vuelve “social”, y ya no personal, cuando extiende las fronteras de la responsabilidad, de cara a los nuevos problemas globales que tenemos que enfrentar. La Responsabilidad Social genera creatividad política, genera nuevas redes de cooperación para una sociedad responsable de sí misma, que se observa y cuida a sí misma.

Pero en las empresas ¿de qué somos responsables? Será de lo que hacemos como la responsabilidad moral –frente a los demás-, de la responsabilidad jurídica –frente a la ley o será de lo que hace lo que hacemos como la responsabilidad social –frente a los impactos de las acciones colectivas  que provocan las “avalanchas” sociales-.

Si verdaderamente deseamos generar un cambio en las organizaciones para buscar un proceso sustentable a largo plazo, deberemos de iniciar contestando tres preguntas sobre la gestión socialmente responsable: 1)¿Cuáles son nuestros impactos negativos? –Autodiagnóstico organizacional- 2)¿Qué debemos hacer para suprimirlos? –Planificación de mejora continua- 3)¿Con quien debemos asociarnos para lograrlo?-red inter organizacional de corresponsabilidad-.

En qué etapa se encuentra su organización respecto a la Responsabilidad Social?

Notas de: Francois Vallaeys

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.