• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos de etiqueta: Startup

Diez preguntas para nombrar tu marca

10 Domingo Ago 2014

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Marca, Nombre, Startup

¿Qué hay en un nombre? Cuando se trata de tu empresa, la respuesta es: mucho. El nombre de una marca puede ser muy general o muy delimitante; puede ser muy extravagante o nada memorable. El reto está en elegir un nombre que sea ‘pegajoso’, y al mismo tiempo, que vaya de acuerdo con el tipo de negocio.

Te presentamos 10 preguntas que debes hacerte para analizar los nombres que tienes en mente. Recuerda que la decisión que tomes puede marcar la diferencia en el éxito de tu compañía en el mercado.

¿Qué quiero que el nombre consiga para mi empresa?
Un nombre puede ayudar a separarte de la competencia y a reforzar la imagen de tu empresa, afirma Steve Manning, fundador de Sausalito, una agencia especializada en nombres. El experto sugiere definir claramente el posicionamiento que buscas con tu marca antes de elegir tu nombre, como Apple lo hizo para diferenciarse de empresas con nombres de estilo corporativo como IBM y NEC. “Estaban buscando un nombre que apoyara una estrategia de posicionamiento de marca y que fuera percibido como simple, humano, alcanzable y distinto”, dice Manning.

¿El nombre será muy limitante?
No te metas en una caja, dice Martin Zwilling, CEO de Startup Professionals Inc., una firma de consultoría para empresas nacientes. Evita elegir un nombre que pudiera limitar a tu empresa de diversificarse a nuevos productos o expandirse a nuevas locaciones, afirma. Por ejemplo, Angelsoft.com, una empresa que conecta a startups con ángeles inversionistas, hace un par de años atrajo a capitalistas de riesgo, por lo que debieron cambiar su nombre a Gust.com; algo mucho menos específico.

¿El nombre tiene sentido con mi negocio?
Para muchas empresas, lo mejor es adoptar un nombre que entregue alguna información acerca de sus productos y servicios. Eso no significa que no pueda ser pegajoso y atractivo. Por ejemplo, Lawn and Order es un buen nombre para un negocio de paisajismo porque atrae la atención de la gente (por hacer referencia a la famosa serie de televisión Law and Order) y porque también se relaciona con los servicios que ofrece la empresa, dice Zwilling. Mientras que palabras inusuales como Yahoo algunas veces funcionan, los nombres demasiado extravagantes suelen ser un desastre.

¿El nombre es fácil de recordar?
Cuanto más corto sea el nombre, mejor, recomienda Zwilling, quien dice que éste se debe limitar a dos sílabas y evitar el uso de guiones o caracteres especiales. También sugiere no usar acrónimos -que no significan nada para la mayoría de las personas- y elegir un nombre que empiece con letras más cercanas a la A que a la Z, debido a su posicionamiento en listados que funcionan alfabéticamente.

¿El nombre es fácil de pronunciar?
Muchas empresas eligen nombres que los consumidores no pueden pronunciar fácilmente. Esto es una estrategia riesgosa al intentar que la empresa sobresalga. Alexandra Watkins, fundadora de Eat My Words, un servicio de naming con sede en San Francisco, cree que es importante que el nombre se escriba tal y como se escucha. De otra manera, siempre deberás deletreárselo a las personas cuando des tu sitio web o email. “Piensa qué tan seguido debes deletrear tu nombre o apellido”, dice. “¿Por qué querrías que lo mismo sucediera con tu marca?”.

¿Cómo encontrarán mis clientes el nombre?
Algunos expertos en naming creen que existen excepciones a la regla de ‘fácil de escribir’, especialmente cuando las personas ven por primera vez tu nombre en un anuncio. Por ejemplo, consideremos el caso de Zulily, una empresa online que ofrece descuentos para mamás y bebés. “Si escucharas el nombre por primera vez probablemente no sabrías escribirlo, pero cuando la gente lo ve lo deletrea inconscientemente”, dice Chris Johnson, consultor en naming.

“La recompensa es que el sonido u ortografía inusual del nombre podrían ayudar a crear una marca fácil de distinguir”.

¿El nombre suena bien y es fácil de pronunciar?
Manning dice que el sonido del nombre es un elemento importante en la percepción de energía y emoción de la marca. También debes asegurarte que los consumidores potenciales puedan pronunciarlo. “Es un hecho que la gente puede deletrear, pronunciar y recordar nombres que le son familiares”, afirma, destacando a Apple, Oracle y Virgin como nombres exitosos.

¿El nombre sólo es significativo para ti?
Un nombre con significados personales no evoca nada sobre tu marca y debes tener en mente que no siempre estarás ahí para explicárselo a la gente. “Evita usar palabras escritas al revés o nombrar cosas porque te recuerdan a un amigo o a tu perro”, dice Watkins.

¿El nombre es visualmente atractivo?
También debes considerar cómo lucirá el nombre en un logotipo o en un anuncio, dice Manning. Por ejemplo, él destaca Gogo, un proveedor de servicios de internet, como un buen nombre para temas relacionados con el diseño. “Se trata del balance de las letras, en este caso todas son redondas y amigables, a diferencia de letras angulares como la K, la T y la R”, afirma Manning. Otros nombres atractivos visualmente son Volvo, por no tener letras colgantes, y Xerox por la simetría, según el experto.

¿He hecho una buena investigación de registro de marca?
Un buen nombre es inútil si alguien ya lo registró. Investiga en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) y en internet el uso actual de los nombres que te interesan. “Hazlo bien desde el principio”, dice Watkins.

 

Por Lisa Girard

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.