• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos de etiqueta: Político de Empresa

El Político de Empresa (Parte II)

09 Jueves May 2013

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Conocimientos, Político de Empresa

El cuadro que se adjunta a continuación ha sido confeccionado, tras largos diálogos críticos, apoyados en la experiencia, en el área de Política de Empresa del IESE. No expresa el resultado final inalterable de la experiencia, sino una etapa alcanzada hasta ahora.

Conocimientos
1) Conocimientos relacionados con la inteligencia conceptual
• Generalista
• Informaciones concretas
• Dominio del modelo científico de Política de Empresa
• Métodos y Técnicas
2) Conocimientos relacionados con la inteligencia práctica
• Desarrollo capacidad analítica
• Desarrollo capacidad integradora
• SOP realista
• Acción realista

Actitudes
1)Actitudes relacionadas con valores
• Profesionalidad
• Respeto a los otros
• Prudencia y firmeza
2)Actitudes relacionadas con la voluntad
• Constancia
• Afán de superación

Cualidades Innatas
• Impulso para actuar en incertidumbre
• Creatividad
• Imaginación realista
• Confianza en sí mismo
• Iniciativa para abordar asuntos
• Respuesta frente a lo inesperado
• Cualidad personal significativa
• Despertar la confianza de los demás.

Comentaremos en primer lugar la columna que se refiere a Conocimientos. Determinadas capacidades del político de empresa consisten en tener un grado determinado de conocimientos a los que se llega principalmente a través de la inteligencia. Claro es, que cuando hablamos de inteligencia en el político de empresa no hablamos del tipo de inteligencia a que se refiere el académico o del tipo de inteligencia que se enjuicia en la Universidad, pero no describiremos más este aspecto que no corresponde al objeto de esta nota. Los conocimientos que el político de empresa debe poseer en grado suficiente tienen que ver en algunas ocasiones con la inteligencia conceptual y en otras ocasiones con la inteligencia práctica.

Los conocimientos relacionados con la inteligencia conceptual los hemos reunido en cuatro grupos: 1) Capacidad de conocer las cosas con visión generalista. 2) Posesión de informaciones concretas sobre los negocios que dirige y sobre los entornos de los mismos. 3) Dominio del modelo científico conceptual de Política de Empresa. 4) Métodos y Técnicas para trabajar en Política de Empresa. Haremos un breve comentario de cada uno de ellos.

La capacidad de conocer con visión generalista se refiere a la posibilidad del intelecto de una persona, de contemplar y entender el funcionamiento de conjuntos de pensamientos y acciones humanas como sistemas, y de simplificarlos de manera que se obtenga un significado.

Respecto a informaciones concretas, creemos que para dirigir un negocio no basta con conocimientos generales y básicos de dirección, sino que es necesario siempre tener conocimientos particulares de esa rama de negocios y de ese negocio concreto, así como conocimientos particulares del entorno de ese negocio. Este punto de vista, de alguna manera, se opondría al de aquellas escuelas que opinan que con conocimientos de dirección básicos generales se pueden dirigir organizaciones de cualquier tipo.

Referente al dominio del modelo científico de Política de empresa diremos que consideramos que el modelo que se trabaja actualmente en el IESE es amplio, riguroso científicamente y práctico, además de tener alguna otra condición. Creemos que es superior, o por lo menos está a la altura de cualquier otro modelo de Política de Empresa que hemos tenido ocasión de estudiar. La posesión de un modelo teórico de esta naturaleza permite a la hora de trabajar prácticamente, el clasificar, ajustar, combinar, valorar las ideas, etc. De una manera mucho más rápida, precisa, viva, eficaz, etc.

El tema de Métodos y Técnicas tiene singular significado; durante tiempo, quizás mucho tiempo, Política de Empresa no ha tenido una metodología propia; cada político de empresa ha tenido su metodología particular. Hoy en día se trabaja ya con técnicas y métodos de trabajo en la empresa que son propios de Política de Empresa. Además, si podemos definir al político de empresa como el hombre que se ocupa de lo más importante en la empresa, y a continuación afirmamos que la elección de los objetivos a largo plazo es importante, concluiremos que los métodos de planificación a largo plazo son también métodos de Política de Empresa; si con la misma definición del político de empresa consideramos muy importante la resolución de los grandes problemas financieros a corto plazo, concluiremos que los métodos que permiten enlazar el análisis financiero a corto plazo con los restantes elementos que convierten una situación en “gran problema” son métodos propios de Política de Empresa. De igual forma podríamos ir considerando métodos de Política de Empresa a todos aquellos que nos permitan tratar los temas importantes de modo más propio.

Notas de Don Antonio Valero.

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.