• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos de etiqueta: orgullo

Asamblea en la carpintería

17 Lunes Jun 2013

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

equipo, orgullo, Trabajo en Equipo

“Cuentan que a media noche hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para arreglar diferencias que no las dejaban trabajar.

El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que renunciar:

– No puedes presidir, Martillo – le dijo el portavoz de la asamblea – Haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando.

El Martillo aceptó su culpa pero propuso:

– Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo.

El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión pero puso una condición:

– Si yo me voy, expulsad también a la Lija puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones en su trato con los demás.

La Lija dijo que no se iría a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó:

– El Metro se pasa siempre el tiempo midiendo a los demás según su propia medida como si fuera el único perfecto.
Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al acabar su trabajo se fue.

Cuando la carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la palabra, habló:

– Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Son ellas las que nos hacen valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles y que nos concentremos en la utilidad de nuestros puntos fuertes.

La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte, el Tornillo unía y daba fuerza, la Lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Por: Montserrat Masvidal

Perseverancia y Tenacidad.

04 Lunes Mar 2013

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial, Gobierno Corporativo

≈ 6 comentarios

Etiquetas

motivación, orgullo, perseverancia, tenacidad

Al hablar del tema de perseverancia y tenacidad, desde luego tendremos que comentar el video de Dick y Rick Hoyt.

Estos nombres tal vez no nos digan mucho; pero es la emotiva historia que nos muestra cómo el padre participa junto con su hijo en un triatlón. El único detalle es que su hijo tiene una discapacidad y debe de cargarlo en cada tramo de la competencia.

Siento prudente, contarle más de este maravilloso equipo para que nos sirva de ejemplo de que cuando queremos: podemos. El equipo Hoyt integrado por padre e hijo de Massachussets, compiten juntos en maratones, triatlones y otros desafíos físicos. Rick tiene una discapacidad adquirida al momento de nacer por falta de oxígeno a su cerebro ya que su cordón umbilical se enredó de su cuello lo que le originó una parálisis cerebral. Dick lo lleva en una silla especial acoplada al frente de su bicicleta, lo jala en un bote especial cuando ellos nadan y lo empuja en una silla de ruedas adaptada cuando ellos corren.

Gracias a sus padres, que ignoraron el diagnóstico de los médicos que indicaron que él se mantendría en un estado vegetativo y a los ingenieros de la Universidad Tufts, que reconocieron que su sentido del humor indicaba inteligencia, a la edad de 12 años, Rick fue capaz de aprender a usar una computadora especial para comunicarse, usando movimientos de su cabeza. Las primeras palabras que él logró escribir fueron ¡Vamos Bruins!, que es el nombre de batalla del equipo de la universidad; es entonces que la familia comprendió que era un fanático de los deportes.

Ellos entraron a su primera carrera en 1977, una carrera benéfica de 5 millas para un jugador de Lacrosse lesionado que fue compañero de escuela de Rick. Al término de la carrera, Rick comentó que cuando cruzó la línea de meta no se había sentido discapacitado y por el contrario, se sentía el hombre más poderoso sobre la tierra. Esto fue lo que llenó de energía a su padre para continuar inscribiéndose y participando en competiciones atléticas.

Dick es un Teniente Coronel retirado de la Fuerza Armada de los Estados Unidos en la Guardia Nacional Aérea. Rick logró un grado académico en la Universidad de Boston en Educación Especial y ahora trabaja en el Colegio de Boston. Ellos continúan compitiendo en carreras y además son oradores motivacionales.

Hasta junio del 2005, el equipo Hoyt participó en un total de 911 eventos, incluyendo 206 triatlones (6 de los cuales fueron tipo Ironman), 20 duatlones y 64 maratones (incluyendo consecutivamente 24 maratones de Boston). Ellos además han manejado bicicleta y corrido a lo largo de los Estados Unidos en 1992 una jornada de 3,775 millas en un tiempo de 45 días.
Cuando en una ocasión se le preguntó a Rick qué cosa desearía darle a su padre, el respondió: “La cosa que yo más quiero es que mi padre se siente en la silla y yo pueda empujarlo”.

Se cuenta que el padre sufrió un inicio de infarto cardíaco que lo llevó al hospital para observación. Los médicos analizaron los daños y reacciones del corazón y le comentaron al padre que debido a su excelente condición física, el corazón estaba vigoroso y no tendría problemas para continuar con sus eventos deportivos.

Podríamos considerar que se devolvió el “favor” del hijo al padre, ya que el padre le brinda la capacidad de sentirse superior a pesar de sus condiciones y el hijo al poderle salvar la vida a su padre por haberse mantenido en constante ejercicio.

Ejemplos como este son muchos, de una u otra forma podemos darnos cuenta de la bondad, el sacrificio y satisfacción de la misión cumplida en la vida al hacer cosas extraordinarias. No estaban obligados a realizarlo; pero esa es la gran diferencia entre las personas con éxito: “se comprometen y hacen más de lo que se les pide”.

Es necesario hacer una reflexión y ponernos a ver si en esta vida sólo hago lo necesario, o quizás, estoy haciendo menos de lo que debería de hacer. Lo importante es conocer para qué estoy en este mundo y proponerse cada día ser mejor.

Notas de Don Miguel Mayoral Casillas

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.