• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos de etiqueta: equipo

Fomentar la creatividad del equipo

17 Lunes Feb 2014

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

creatividad, equipo, Procesos de mejora

La creatividad es el aspecto clave del trabajo en equipo. Actividades como hacer lluvias de ideas, recopilar información, encontrar recursos, tomar decisiones, hallar soluciones o diseñar programas o procesos… todas ellas requieren de la creatividad.

Por lo general, a la creatividad se le rodea de un aura mística. Mucha gente cree que la creatividad se hereda o que constituye alguna clase de don especial otorgado sólo a ciertos individuos. Si bien los genios creativos, aquellas personas que producen copiosas cantidades de trabajo innovador durante sus vidas, probablemente no sean comunes, hoy en día sabemos que toda la gente posee un potencial creativo y que las habilidades y hábitos creativos pueden ser enseñados y aprendidos.

La creatividad puede definirse como “la capacidad para generar ideas nuevas y útiles”. Un concepto erróneo muy común señala que la creatividad es únicamente el acto de dar nuevas ideas; no obstante, el proceso creativo incluye la búsqueda y selección de las ideas más útiles. La creatividad es, de hecho, todo el proceso de concebir un resultado final deseado seleccionando la mejor idea y poniéndola en práctica.

El problema ya no consiste en cómo generar suficientes ideas nuevas que sean útiles, sino cómo clasificar y seleccionar todas las ideas generadas… Se necesita la creatividad para resolver problemas durante todo el proceso de innovación. Debemos darnos cuenta de que la creatividad y el pensamiento creativo en el trabajo son procesos cotidianos incesantes con los que se transforman ideas viejas en nuevas, y que los métodos creativos son importantes en todos los pasos del proceso de innovación.

EL PROCESO CREATIVO

La creatividad fluye por etapas, y cada etapa es necesaria. Acelerar el proceso no funciona. Cuando su equipo se enfrente a un problema que debe ser resuelto, una decisión que debe tomarse o un nuevo proceso que debe ser diseñado, debe tratar de trabajar dentro del proceso natural de la creatividad. El proceso creativo contiene etapas bien definidas:
Concepción. Esta es una idea general de cuál es el resultado final que desea el equipo. ¿Qué es exactamente lo que el equipo quiere crear? ¿Qué desea traer al mundo que no existe todavía? (Si lo que ocurre es que el equipo se enfrenta a un problema, no debe concentrarse en él. Hay que concentrarse en lo que será la situación una vez que el problema ya no esté ahí). El equipo debe saber hacia dónde desea dirigirse.

Fundamentos. Los miembros del equipo deben prepararse para el trabajo. Reunir datos, hacer investigaciones, emitir ideas, seguir corazonadas. Observe la realidad de la situación actual en relación con los resultados que desea el equipo. ¿Cuál es el hueco ahí?

Acción y aplicación. Los miembros del equipo deben aplicarse a la creación. Ponga en claro qué es lo que el equipo está creando y concéntrese en ello. Lleve a cabo acciones con las cuales dicha creación vea la luz. Haga elecciones y experimente para acercarse cada vez más al resultado final deseado por el equipo. Hay que concentrarse totalmente en inventar una solución.

Incubación. Tome algún tiempo libre. En la mayoría de las búsquedas creativas es necesario alejarse durante algún tiempo del problema para que la solución se presente por sí misma. Que su equipo busque distracciones del trabajo. Trabajen en otras cosas. Durante algún tiempo no vuelvan a tocar el trabajo creativo. El equipo regresará al problema con nuevos bríos.

Solución. Después de la incubación, la solución se presenta a menudo sin esfuerzos. Repentinamente el equipo podría dar con la solución debido a su anterior diligencia y concentración en los resultados. Algunas de las mejores ideas parecen surgir cuando no se les está buscando (por ejemplo, mientras uno va conduciendo el auto, o está duchándose, durante un sueño, mientras se observa una película no relacionada con el tema, platicando con un amigo). Los equipos también experimentarán este fenómeno de la creatividad, el momento del “¡Ajá!” cuando llega la inspiración.

Puesta en práctica. El esfuerzo creativo no termina sino hasta que la idea se ha puesto en práctica con éxito, hasta que la idea ha probado su utilidad. Se requiere de disciplina y acción para llevar a cabo la idea, para hacer de ella la nueva realidad. Esta etapa necesita pulirse, añadir los toques finales y por último llevar el proceso creativo a su término: es decir, declararlo completo. A veces una parte del proceso creativo estimula otras creaciones. Es importante saber cuando el trabajo está completo, declarar realizado el trabajo y entonces, si se desea, dirigirse hacia una nueva creación.

Cuando los equipos conocen el proceso de la creatividad, entienden mejor las razones por las cuales ciertos procedimientos de equipos realmente funcionan: están modelados según el proceso creativo.

CÓMO ENCENDER LA CHISPA DE LA CREATIVIDAD EN EL EQUIPO

El equipo puede aprender ciertos hábitos que encenderán su creatividad. Darles un repaso de vez en cuando, en especial antes de dar principio a alguna parte creativa del trabajo, ayudará a los miembros del equipo a fomentar, y no reprimir, la creatividad.

➢ Ponga a consideración cada idea, en vez de desecharlas automáticamente. Trate de encontrar algún mérito en cada idea.
➢ Practique el responder a cada idea con interés y curiosidad, en lugar de criticarlas.
➢ Trate de encontrar tanto los aspectos positivos como los negativos de cada idea. Los aspectos positivos se convierten en ventajas y los aspectos negativos representan desventajas que hay que superar.
➢ Aprenda a decir “Esta idea podría funcionar si…” Esto lo disuadirá de responder con un automático “No, no funcionará porque…”.
➢ Posponga la evaluación y el juicio de las nuevas ideas hasta que hayan sido aclaradas, analizadas y consideradas.
➢ Aprenda a señalar primero lo que le agrada de una idea.
➢ Evite adelantar conclusiones.
➢ Sea paciente con el proceso creativo.
➢ Acepte el hecho de que hay ocasiones en que uno se siente perdido o confundido. Esto es parte del proceso creativo.
➢ Permita la espontaneidad y el humor; ambos ayudan al proceso creativo.

No sofoque la creatividad diciendo cosas como: “Nunca antes lo hemos hecho de esa manera”, “Eso no funciona aquí”, o “Ya intentamos eso, y no funcionó”, o “La gerencia nunca apoyará esa idea”. Una forma en que el equipo puede aprender a pensar de manera creativa consiste en dividir el grupo en dos subgrupos. El ayudante o el líder del equipo debe pedir a cada subgrupo que enumere los aspectos positivos de una idea que fue rechazada muy pronto. Cada subgrupo debe trabajar rápidamente y encontrar tantas cualidades positivas como pueda. Recompense al subgrupo que encuentre la mayor cantidad de comentarios positivos.

Si el equipo tiene demasiado trabajo creativo por hacer, o un proyecto creativo importante, debe tomarse un tiempo para evaluar su potencial creativo y determinar los cambios que debe poner en práctica. Una excelente herramienta para este tipo de evaluación es el libro titulado The Creativity Factor: Unlocking the Potential of Your Team, de Edward Glassman. Esta obra ofrece muchas ideas y métodos para aumentar la creatividad en el equipo. El ayudante o el líder del equipo deben hacer que el equipo utilice el apéndice F del libro de Glassman, “Un cuestionario para evaluar el potencial creativo de su equipo”, para determinar el potencial del grupo. Después de que cada elemento del equipo ha tomado y calificado el cuestionario, el ayudante debe registrar el total de cada miembro para cada sección (de la A a la G) en una gráfica. Una vez hecho esto, todo el equipo debe revisar las calificaciones y responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué debemos mejorar?
• ¿Qué es lo que estamos haciendo bien?
• ¿En dónde se encuentran las discrepancias entre nuestras calificaciones individuales? ¿Por qué?
• ¿Qué pasos debemos dar para incrementar el potencial creativo de nuestro equipo?

Notas del libro Equipos de trabajo de Frau Rees. Editorial Prentice Hall.

Asamblea en la carpintería

17 Lunes Jun 2013

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

equipo, orgullo, Trabajo en Equipo

“Cuentan que a media noche hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para arreglar diferencias que no las dejaban trabajar.

El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que renunciar:

– No puedes presidir, Martillo – le dijo el portavoz de la asamblea – Haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando.

El Martillo aceptó su culpa pero propuso:

– Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo.

El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión pero puso una condición:

– Si yo me voy, expulsad también a la Lija puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones en su trato con los demás.

La Lija dijo que no se iría a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó:

– El Metro se pasa siempre el tiempo midiendo a los demás según su propia medida como si fuera el único perfecto.
Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al acabar su trabajo se fue.

Cuando la carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la palabra, habló:

– Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Son ellas las que nos hacen valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles y que nos concentremos en la utilidad de nuestros puntos fuertes.

La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte, el Tornillo unía y daba fuerza, la Lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Por: Montserrat Masvidal

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.