• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos de etiqueta: Colaboradores

Hagas lo que hagas, muy probablemente tus mejores colaboradores van a DEJARTE

17 Viernes Ene 2014

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Colaboradores, deserción

En México como en el resto del mundo, la rotación del personal es algo prácticamente inevitable, sin embargo el no tener planes de blindaje para los colaboradores clave pueden causar serios daños a las compañías. El costo promedio que se tiene en los procesos de reemplazo de esos talentos pudiera llegar a representar hasta un año de los ingresos percibidos por estos talentos, más la posible pérdida de alguna participación de mercado o la disminución de una ventaja competitiva.

Los temores de la retención han aumentado en los últimos meses, y es probable que tú y otros en tu compañía estén seriamente preocupados por perder a ese alguien especial (ese colaborador potencial de alto rendimiento que no ha recibido un aumento salarial, y que podría, en cualquier momento, decidir moverse a pastos más verdes).

La rotación de personal ocurrirá no importando lo que pase, y va a aumentar a medida que el mercado laboral, nacional e internacional, mejoren.

Pero tú ya sabes eso. Podrías tener incluso estrategias en mente para lidiar con esa rotación aumentada. Pero una vez que comience, ¿cómo sabrás que tus esfuerzos han sido pagados? El dinero que invertiste para mejorar el compromiso y retención, ¿fue gastado sabiamente? Tu jefe querrá saber. El dueño de la compañía también querrá saber. Definitivamente tú también vas a querer saberlo.

Pero también lo sabes ya. El reto es: ¿Cómo mides actualmente el éxito de tus esfuerzos de retención? Y ¿Cómo frenar la cascada de deserción que amenaza con llevarse en primer lugar a tus empleados más valiosos?.

Ahí es donde la calidad de las métricas de deserción entra en juego. La deserción, o separación del empleado se refiere al término de la relación del colaborador con la organización. Esa separación puede ser iniciada por el empleador, como en despidos y terminaciones laborales; o puede ocurrir como una separación voluntaria del empleado o retiro.

Pero medir la deserción no es tan simple como rastrear cuántos colaboradores han dejado la compañía, o incluso bajo qué circunstancias. Cuando viene esta métrica crítica (mientras que la deserción general es importante de monitorear) es la calidad de deserción la contribución con más significado para el desempeño de la organización.

Mira, tal vez no te importe que aquél empleado “Juan” renuncie. Hizo muy bien su trabajo pero es fácilmente reemplazable. Podrías aceptar que aquél empleado “José” renuncie para recolocarse después de que su esposa haya conseguido trabajo en las Islas Caimán.

Pero ¿qué hay de aquél Manuel a quien un día consideraste para un posible rol de liderazgo y a quien asignaste recursos de desarrollo? ¿Qué pasaría si él renuncia porque tu competencia le está pagando más y ofreciendo una promoción inmediata a un puesto Gerencial?.

Si no estás rastreando esos aspectos de deserción específicos, deberías. La buena noticia para ti es que menos de un cuarto de compañías (24% en los EUA) rastrean las tasas de separación de alto desempeño, con el uso de otras métricas de deserción que van en declive desde entonces.

En otras palabras, la mayoría de las empresas se están perdiendo la información cada vez más crítica de deserción justo como tú.

Si tú estás rastreando métricas de deserción como las tasas de separación de alto rendimiento y las tasas de terminación lamentables, como sea, estás en una buena empresa. Las organizaciones de alto rendimiento son más probables de usar medidas de separación o deserción como herramientas estratégicas en su gerencia de talento.

Varios de tus colaboradores van a dejar tu compañía este año. Algunos de ellos serán de tus mejores colaboradores. La hierba siempre lucirá más verde en el otro lado, sin importar qué tanto la riegues, fertilices, y pongas alambre de púas en la cerca.

Como sea, tú puedes cubrir tus pérdidas y determinar si tienes un serio problema de deserción construyendo medidas de deserción en tu estrategia de gestión de talento. Las percepciones serán poderosas, importantes, fáciles de comunicar y permitirán a la gerencia tomar los pasos necesarios para hacer que el otro lado parezca un poco menos tentador.

Algunas notas de Erik Samdahl

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.