• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos mensuales: octubre 2020

Los efectos de la desconfianza

06 Martes Oct 2020

Posted by pedrolarav in Dirección Empresarial, Gobierno Corporativo

≈ 4 comentarios

Las empresas en muchos países invierten su capital en función a los rendimientos que puedan generar pero sobre todo considerando seriamente las condiciones de riesgos jurídicos que se pudieran presentar en la inversión.

Instalar una nueva empresa o continuar operando una empresa establecida en un lugar con alta incertidumbre social, con niveles de inseguridad altos, sin medios de comunicación, pero sobre todo sin certidumbre jurídica inhibirá toda clase de inversión y desde luego no se generarán nuevas fuentes de empleo.

Las condiciones actuales de México no permiten el fomento a la inversión, ya que no existe la confianza para hacerlo. Los giros constantes de timón y un enfoque totalmente a detener a la iniciativa privada, a la no inversión en procesos de desarrollo considerando las alternativas y mecanismos a largo plazo han generado una inestabilidad social, económica y sobre todo de relación humana.

El año 2020 terminaremos con una caída del PIB superior al 10%, con una pérdida de empleos superior a 3 millones, con una pandemia que ha cobrado más de 80,000 muertos, con un nivel de violencia superior a los años anteriores y con una gran división de criterios político – económicos que han llevado al enfrentamiento fraterno y ha separado familias, amigos, hermanos y esposos. Todo esto nos llevará en el mejor de los casos de 6 a 10 años para regresar a los niveles económicos que México tenía en el 2018.

Sin embargo, no todos los mexicanos tendremos la posibilidad de buscar otros lugares o países para desarrollar nuestra actividad profesional y económica. ¿Entonces qué hacemos?

Las empresas y los empresarios debemos de aprender a ser más analíticos, a prever y simular escenarios de mercado y económicos pesimistas y realistas y sobre todo estar atentos a los cambios que esto representa para nuestra empresa. Buscar nuevos productos y nuevos mercados que generen riqueza.

Tratemos en lo posible de cuidar las fuentes de empleo, ya que si las personas no tienen ingresos, entonces no podrán consumir nuestros productos u otros y el precipicio entonces sería más y más profundo.

Respetemos la dignidad de las personas pero seamos más exigentes con los servicios y con las empresas que los brindan. Este es el camino de la mejora institucional y personal. Ya basta de decir que como estamos en México, las cosas se hacen de cierta manera. Hagámoslas profesionalmente y bien. Hay que hacer un buen trabajo.

Tenemos la obligación de mantener a nuestra empresa, a nuestros colaboradores y a nuestras familias en las mejores condiciones posibles siempre teniendo en cuenta que deberemos de tener una visión a mediano y largo plazo y no sólo a los beneficios a corto plazo. Esto es difícil porque desde niños nos enseñaron la “Inmediatez”, sin embargo las empresas, las familias y las personas no crecen y maduran de manera inmediata, sino como resultado de un gran trabajo, esfuerzo, dedicación, y sobre todo: 1% de suerte y 99% de trabajo y estudio duro.

Si esperamos que el o los Gobiernos nos vayan a ayudar, por favor olvídenlo, eso no pasará. Seamos fuertes y busquemos cómo mantener los empleos, las empresas y las familias bien en México.

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.