• Acerca de:

Pedro Lara V.

~ Crecer sustentablemente

Pedro Lara V.

Archivos mensuales: agosto 2018

Las empresas no son lo que dicen ser

07 Martes Ago 2018

Posted by pedrolarav in Uncategorized

≈ Deja un comentario

En muchas partes del mundo, y en México no es diferente, se crean empresas todos los días. Se inician, en muchos de los casos, sueños de crecimiento y logro personal, familiar otras tantas veces y en ocasiones, acaso, hasta se piensa en asuntos de responsabilidad social y el bien común.

En México, la distribución por tamaño de empresas y generación de empleo de acuerdo con el INEGI en el 2018 está dado en:

1.- Las Micro Empresa representan el 95.5% del total de empresas con ventas hasta $4 millones anuales y un número de empleados de 0 a 10.
2.- Pequeña Empresa que representan el 3.6% con ventas de $4.01 a $100 millones y emplean de 11 a 50 personas.
3.- Las Mediana Empresa constituyen el 0.7% de las empresas, con ventas de $101 hasta $250 millones da empleo entre : 51 a 250 personas.
4.- Las Grandes empresas son el 0.2%, con ventas más $250 millones/año y emplean a más de 250 personas.

Se menciona también que a nivel nacional, el número de empresas en México registradas ante el Seguro Social es cercano a 4.5 millones, más un número similar en los conceptos de informalidad.

Todas las escuelas de negocios hablan sobre los cuatro objetivos que deben de tener las empresas:
1) Obtener utilidades
2) Responsabilidad Social
3) Crecimiento del personal que labora en la empresa
4) Mantenerse en el tiempo

Sin embargo, casi siempre, las Micro Empresas, que representan el 95.5% del total de las compañías en la mayoría de las veces se encuentran en procesos de autoempleo, es decir, el o los fundadores obtienen los ingresos necesarios, aunque no suficientes, para cubrir sus necesidades básicas.

¿Cómo podemos pensar que la mayoría de estas empresas (digo la mayoría y no todas) podrá realizar planes estratégicos para mantenerse en el mercado, pagar sus impuestos como lo indica la ley, ver por las condiciones laborales de sus colaboradores y pensar que la empresa debe de sobrevivir?.

Normalmente estas empresas están formadas por miembros de la familia,-recordemos que los hijos, esposa y/o esposo no puede demandar laboralmente a quien funje como patron de la empresa-, y la visión es más hacia el sostenimiento de la familia que en la visión de crecimiento empresarial ya que en muchas ocasiones no se tienen los conocimientos administrativos y financieros, así como los recursos suficientes para hacerse llegar los flujos necesarios para crecer.

La pregunta entonces es ¿Qué podemos hacer?

¿Deberemos preparar a los nuevos y antigüos emprendedores y ahora empresarios a saber crecer? ¿ Deberemos de generar subsidios para que las empresas puedan soportar “va y bienes” del mercado? ¿ Deberemos de generar una visión a mediano y largo plazo en estas empresas para que se entienda que no se obtendrán beneficios a corto plazo? ¿Deberemos de colaborar con otras empresas o empresarios para formar clusters y obtener ventajas en los procesos de compras y ventas? ¿ Deberemos de enseñar finanzas personales y empresariales a los empresarios? ¿ Deberemos de enseñar Ética Empresarial y demostrarles que la aplicación de la misma da grandes dividendos a mediano y largo plazo?

Me parece que al no tener una visión a largo plazo y no ser disciplinados, muchas de estas micro y pequeñas empresas desaparecerán. Al fallecer el emprendedor, la empresa fallecerá con él.

Es por ello que este tipo de empresas son más un autoempleo que una empresa. Por ello: ” Las empresas no son lo que dicen ser?

“Usted tiene una empresa o un autoempleo?

Pedro Lara V.

Director de empresas.
Consultor.
Catedrático.
Conferencista internacional en temas de Planeación Estratégica, Gobierno Corporativo y Ética Empresarial.

Entradas recientes

  • Los efectos de la desconfianza
  • LA CONTINUIDAD
  • FRACASO ROTUNDO
  • Las empresas no son lo que dicen ser
  • Un Héroe

Archivos

  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Ética Empresarial
  • Dirección Empresarial
  • Gobierno Corporativo
  • Stakeholders
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.