Muchos de nosotros aprendimos el valor del dinero cuando cumplimos la mayoría de edad y cuando este comenzó a llegar a nuestras manos no sabíamos que hacer con él, en algunas ocasiones nos sentíamos tan culpables de ganar dinero que lo entregábamos a nuestros padres para que ellos lo administraran o lo tirábamos a manos llenas en todo cuanto se cruzaba por nuestros ojos.
Hoy con el paso de los años, muchos hemos aprendido con dolor a conocer el verdadero valor del dinero, a valorar cada centavo que llega a nosotros, a invertirlo adecuadamente y a reconocer de una manera asertiva lo que es una inversión y lo que es un gasto. Algunos aún continúan sin poder aprender la lección y viven envueltos en un huracán de deudas, malas inversiones, pérdidas y hasta problemas que pueden haber involucrado la seguridad. Muchas de las experiencias que hoy vivimos con el dinero fueron adquiridas como hábitos durante nuestra niñez, algunos padres pagan todos los gastos de sus hijos, entregan dinero sin ganarlo o no permiten que sean ellos mismo quienes paguen sus antojos. Voy a comentarte hoy algunas actividades que puedes realizar con tus hijos para que les enseñes desde ahora el verdadero valor del dinero y aprendan a manejarlo, pero sobre todo a invertirlo y hacerlo crecer.
1. Determina una cantidad razonable cada semana para los gastos básicos de alimentación en su escuela. Si eres de los papás que aún le envían lonchera a sus hijos, agrega un poco de dinero semanal para que él utilice en comprar un dulce o algo que quiera durante el descanso en la escuela, es bueno que comiencen a conocer los costos de los alimentos y comiencen a pagar un precio por sus antojos. Entrega cada semana una cantidad limitada, no la amplíes o le repongas el dinero si lo gastó todo el primer día, déjalo que aprenda a guardar para los días venideros, eso le enseña que hay que reservar algo para mañana.
2. Proponle ganar dinero realizando actividades extra, como lavar tu auto, lavar los vidrios de las ventanas de la casa, u otra actividad que sabes puede realizar y que normalmente pagas por ella. Eso sí, debes pagarle el valor que pagarías a una persona extraña por hacerlo, no engañes a tu propio hijo por ahorrarte unos centavos, esto hace mucho mal a tu pequeño pues se acostumbra a pensar que su trabajo no tiene valor y crecerá con esta mentalidad.
3. Involúcralo en las compras del mercado . Una actividad que disfruto mucho con mis hijos desde que eran unas bebés era ir al mercado, allí aprendieron a identificar buenas ofertas, a hacer buenas compras y a ahorrar dinero en algunos productos para pagar antojitos que siempre nos salían al paso de camino a la caja registradora. Involucra a tus hijos en las compras, enséñales las diferencias entre las marcas y los precios. Permite que sean ellos quienes lleven las cuentas, antes de salir de casa acuerden el presupuesto y los productos que necesitan y realicen un concurso entre ustedes para ver quien hace mejores compras.
4. Aliéntalo para que guarde una cantidad semanal para comprarse algo que siempre haya querido tener. No le compres todos sus caprichos, permítele que él mismo aprenda el valor de ahorro, motívalo para que se prive de un antojo y guarde ese dinero para comprar algo más grande que ha querido por mucho tiempo, por ejemplo, un MP5, un PSP2, un nuevo juego de video, un televisor para su habitación. Verás como esto de ayuda a controlar sus gastos y a futuro sabrá ponerse metas pero sobre todo a hacer lo necesario para cumplirlas.
5. Ayúdalo a tener su primer negocio. Indaga sobre sus gustos o que le gustaría ofrecer a otras personas para ganar dinero, apóyalo y dale un primer empujoncito para su emprendimiento, enséñale a fijar los precios para sus productos, acompáñalo a comprar la materia prima o el producto que revenderá y enséñale a elegir buenos productos y a buen precio. Apóyalo para que haga crecer su negocio, reinvierta en él y mantenga sus ahorros.
6. Si le prestas dinero, recuérdale que debe pagártelo. Y si él te presta dinero págaselo en el tiempo que pactaron. Aunque seas su padre debes enseñarle que las deudas deben ser cubiertas en su totalidad, aunque sea la cantidad más mínima y a ti no te haga falta o después le entregues de vuelta ese dinero que te pagó, enséñale a pagar todas sus deudas. Este es uno de los peores hábitos que nos enseñaron nuestros padres, cuando teníamos una deuda ellos se hacían cargo y nosotros ni nos enterábamos, con el tiempo crecimos pensando que adquieres deudas y otro las paga por ti, pero la vida no funciona de esa manera y en esta época si no pagas…
7. Enséñalo a multiplicar su dinero. Cuando mi hija tenía 4 años un día me prestó $500 y me dijo que debía devolverle $100 más, yo me reí y acepté, a los dos días le devolví $600. Ella estaba comprendiendo la forma de hacer que el dinero trabajara para ella, y desde ese tiempo ha ido perfeccionando su técnica (y lógicamente aprendiendo a no ser usurera), todo el dinero que presta debe regresar a ella con un porcentaje de ganancia de acuerdo con los días que permanece por fuera de su alcancía. Hoy en algunos momentos ella tiene más dinero en su billetera que yo en la mía (y solo tiene 13 años). Enséñale a tu hijo a que ayude a otras personas pero también a poner a trabajar el dinero para él, el dinero es nuestro esclavo y nosotros, por no saberlo manejar nos hemos convertido en el suyo, somos los esclavos de un esclavo!.
Notas de Lorena Penasso
Es interesante y de gran importancia, educar desde pequeños en la administración del dinero, me es de gran utilidad, gracias.
Un placer Ericka.
Muchas gracias por acceder a mi blog y te deseo un gran año 2013 y una muy felíz Navidad.
Saludos
Muy interesante tu aporte y los puntos tan claros que sugieres . Saludos
Muchas gracias por tus comentarios.
Feliz Año 2013.
Saludos
hola,
Leo con interés tu artículo, aunque me gustaría que diseñaras una estrategia diferente a la de poner a trabajar a los niños (aunque sea para sus propios padres) pues recuerda que en México las leyes y Los Derechos de Los Niños, Niñas y Adolescentes los protegen al respecto y aunque seamos sus padres y no llevemos mala intención en ello, al final de cuentas los tenemos trabajando. Estoy de acuerdo contigo en cuanto al ahorro, pagar sus deudas y aunque también soy partidaria de tus recomendaciones en cuanto a que realicen algún trabajo de verano, fin de semana, etc., me gustaría que hubiese otra manera que no contradiga a la ley. Recibe un cordial saludo de año nuevo!
“Por la adquisición de una cultura de la legalidad.”
Estimada Graciela:
Perdón por mi respuesta tan tardía.
Muchas gracias por tus comentarios y espero en un futuro cercano poder aclarar más sobre la metodología de enseñanza que no se considere trabajo para los niños y así estar alineados a la legislación vigente.
Nuevamente agradezco tu interés.
Saludos y el mejor de los años.
Muy buen aporte. Saber administrar el dinero es algo fundamental que se lo tenemos que enseñar a nuestros hijos teniendo en cuenta que en las escuelas no se brinda capacitación intensiva al respecto.
Muchas gracias Pedro por tus comentarios.
Saludos